Llegó el día 29 de marzo y con él la huelga general en España. De nuevo la cultura del disturbio en España se vuelve a mostrar como un pavo real muestra su plumaje. Los incidentes se han hecho notar a primera hora de la madrugada en los mercados mayoristas como Mercamadrid o Mercabarna.
Otros lugares donde ha habido notables incidentes han sido en la Bolsa de Barcelona, en la C/ Balmes, en varios tramos de la Av. Diagonal, como también en la Estación de Sants o el lamentable incidente del Starbucks en la C/Urquinaona . El problema es que los disturbios se están volviendo cíclicos y parecen ser actos siempre presentes en grandes manifestaciones o en las situaciones de altercados como en celebraciones de fútbol.
En cualquier caso, pintadas en establecimientos, escaparates rotos, 125 contenedores quemados o brutales palizas a un comerciante de la Estación de Sants por un grupo radical organizado, han sido los incidentes más destacados. A continuación os presento una chica desolada viendo como le destrozaban su negocio a golpe de martillos.
Es una total incongruencia esta huelga general en protesta por la reforma laboral llevada a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy, el cual ha sido escogido por mayoría absoluta democráticamente. Aquellos que se manifiesta en contra, por tanto, no pueden pensar que representan la mayoría de la población española.
De todos modos, los sindicatos mayoritarios (CC.OO, UGT y CGT) incitan al caos en medio de una compleja situación económica convocando una huelga general para manifestarse en contra de dicha reforma.
Asimismo, se ha visto como los piquetes sindicales a primera hora de la mañana coaccionaban a establecimientos y a trabajadores a sumarse a la huelga agrediendo al escaparate del establecimiento o cortando el tráfico en el caso de los que el transporte es su profesión. Es demencial ver como no se respeta ni el derecho a trabajar ni el de no asistir a la violenta huelga general.
Así pues, podemos decir que los piquetes están mutando hacia peligrosas milicias sindicales. En síntesis, coacción a través de actos intimidatorios ha sido el principal obstáculo del trabajador honrado que no ha decidido secundar la huelga en el día de hoy.
Guerra de cifras
Los sindicatos no sé cómo pueden decir que esta huelga general ha sido más exitosa que la llevada a cabo contra el gobierno de Zapatero. Estos sujetos cifran el seguimiento de la vaga entorno al 82%. Por el contrario, organizaciones empresariales o el propio gobierno son más realistas y apuntan a un seguimiento más realista del 23%.
En cualquier caso, lo más objetivo es ir a ver cómo ha evolucionado el consumo eléctrico a lo largo del día de hoy y compararlo con un día de actividad económica normal. De esta manera, como vemos en la gráfica de aquí abajo, aproximadamente ha habido un descenso del consumo de alrededor del 16% a lo largo del día, cifra similar a la última y fracasada huelga general.
Obviamente, tras saber la cifra de la caída del consumo eléctrico, está más que claro que es una absoluta mentira lo que han dicho las principales organizaciones sindicales. Desde mi punto de vista, ha sido un fracaso general.
Rumbo a Grecia
España es un país que por desgracia se parece cada día más a Grecia viendo los actos violentos y radicales mostrados en las imágenes expuestas.
El proceso reformista le ha tocado de pleno hacerlo al Partido Popular. Esta reforma laboral tiene el objetivo de crear empleo y de mejorar la baja productividad de esta país reduciendo el absentismo laboral, entre otros propósitos.
Nuestra economía no se puede permitir no reducir los costes del despido con 5 millones de parados. Ante esta situación, se ha de flexibilizar el mercado laboral a la coyuntura económica actual, de tal forma que se pueda generar empleo y se puedan defender los intereses del más del 20% de población activa que está parada.
Alemania, un país que tampoco ha de ser nuestro referente, está teniendo las tasas de desempleo más bajas de su historia contemporánea, pero, del mismo modo, está teniendo una precariedad laboral absoluta que incide especialmente a un público juvenil femenino. Los minijobs de 400€ que dan derecho a una pensión futura de 130€ son un claro ejemplo de esta situación.
Hay 2 modelos ha escoger. Uno es el de flexibilizar y bajar la reducción del coste del despido para poder mantener el resto de la plantilla. La otra alternativa es la de no flexibilizar y tener que echar el cierre empresarial por los elevados costes del despido de un trabajador, los cuales hacen imposible mantener el resto de la plantilla y obligan a ir a una situación inevitable de quiebra técnica.
Creo que esta reforma laboral va en el buen camino, pues apuesta por la cultura del esfuerzo y del sacrificio, valores que han sido profundamente perdidos durante los gobiernos socialistas.
Soluciones ante situaciones de caos social
Ante situaciones de desorden público, siempre se pisan las libertades del sector honesto de la población. No hay medida más correcta que pisar las libertades de todos para no pisar las libertades de ninguno, quitando el derecho de reunión mientras atravesamos esta difícil coyuntura económica.
Reflexión del día
El resto de ciudadanos europeos no entiende como España se permite el lujo de convocar una huelga general con más de 5 millones de parados. Es como si un somalí se plantea ayunar!
Conclusiones
Yo no soy partidario de ejercer el derecho de manifestación, pues considero que es una forma muy poco eficaz de imponer mi voluntad. Veo más correcto, pacífico y de ciudadano ejemplar apoyar mi voluntad en un voto.
Rumbo a Grecia
España es un país que por desgracia se parece cada día más a Grecia viendo los actos violentos y radicales mostrados en las imágenes expuestas.
El proceso reformista le ha tocado de pleno hacerlo al Partido Popular. Esta reforma laboral tiene el objetivo de crear empleo y de mejorar la baja productividad de esta país reduciendo el absentismo laboral, entre otros propósitos.
Nuestra economía no se puede permitir no reducir los costes del despido con 5 millones de parados. Ante esta situación, se ha de flexibilizar el mercado laboral a la coyuntura económica actual, de tal forma que se pueda generar empleo y se puedan defender los intereses del más del 20% de población activa que está parada.
Alemania, un país que tampoco ha de ser nuestro referente, está teniendo las tasas de desempleo más bajas de su historia contemporánea, pero, del mismo modo, está teniendo una precariedad laboral absoluta que incide especialmente a un público juvenil femenino. Los minijobs de 400€ que dan derecho a una pensión futura de 130€ son un claro ejemplo de esta situación.
Hay 2 modelos ha escoger. Uno es el de flexibilizar y bajar la reducción del coste del despido para poder mantener el resto de la plantilla. La otra alternativa es la de no flexibilizar y tener que echar el cierre empresarial por los elevados costes del despido de un trabajador, los cuales hacen imposible mantener el resto de la plantilla y obligan a ir a una situación inevitable de quiebra técnica.
Creo que esta reforma laboral va en el buen camino, pues apuesta por la cultura del esfuerzo y del sacrificio, valores que han sido profundamente perdidos durante los gobiernos socialistas.
Soluciones ante situaciones de caos social
Ante situaciones de desorden público, siempre se pisan las libertades del sector honesto de la población. No hay medida más correcta que pisar las libertades de todos para no pisar las libertades de ninguno, quitando el derecho de reunión mientras atravesamos esta difícil coyuntura económica.
Reflexión del día
El resto de ciudadanos europeos no entiende como España se permite el lujo de convocar una huelga general con más de 5 millones de parados. Es como si un somalí se plantea ayunar!
Conclusiones
Yo no soy partidario de ejercer el derecho de manifestación, pues considero que es una forma muy poco eficaz de imponer mi voluntad. Veo más correcto, pacífico y de ciudadano ejemplar apoyar mi voluntad en un voto.
Imágenes de la jornada